viernes, 15 de enero de 2010

I. ¿Quiénes somos?


La Escuela Normal No.3 de Nezahualcóyotl fue fundada en el año de 1976, siendo la escuela no. 28 de las 36 Normales que actualmente existen en el Estado de México. Desde su orígen, ha impartido la formación de docentes para la educación básica de la entidad, con la licenciatura en Educación Preescolar. En este momento, la escuela tiene el honor de contar con un posgrado en la misma especialidad en el nivel de Maestría.
La población estudiantil que la conforma, es de 140 alumnos de primero a octavo semestres para el ciclo escolar 2009 - 2010.
Esta H. Institución, se ha caracterizado por obtener destacados lugares a nivel nacional, en el Examen General de Conocimientos de la licenciatura que aplica la SEP a través de CENEVAL. Donde : ******** colocar cuadro con los lugares destacados por año *************


Organigrama: La organización general de la Escuela Normal es la que a continuación se muestra:



Biblioteca Académica: La biblioteca que forma parte de los Servicios de Apoyo a la Formación, cumple la primordial función de resguardar un especializado acervo, con el que se logra proporcionar servicios de préstamo de materiales bibliográficos y videográficos que coadyuvan en la formación y profesionalización de docentes para el nivel preescolar.

II. Presentación

¿Qué es una biblioteca?
Una biblioteca es un espacio destinado al resguardo de material intelectual impreso denominado acervo bibliográfico. El acervo lo compone el total de libros que lo constituyen. En él se tienen una serie de materias, donde cada una corresponde a una clase o área del conocimiento construído por el hombre a través del tiempo. También se tienen subclases o submaterias que se derivan de una más general.
Por ejemplo:
Clase: Literatura (800)
Subclase 1: Literatura Hispanoamericana (880)
Subclase 2: Literatura Inglesa (8)
Sub-subclase 3: Poesía (891)
Nuestra biblioteca cuenta con 71 materias propias de la especialidad que en la escuela se imparte.
Una biblioteca académica es llamada así, por pertenecer a una institución educativa de nivel superior, esto es, donde se imparten estudios a nivel licenciatura. Por lo que la biblioteca de esta escuela, es considerada en esta categoría.

III. Funcionamiento General de la Biblioteca

La Biblioteca Académica, consta de 4 funciones primordiales que a continuación se describen:

1. Organización.- Todo centro de información que resguarda materiales bibliográficos, cuenta con un orden en la distribución de las tareas internas que allí se llevan a cabo, asignadas a su vez, al personal que presta sus servicios en la misma.
De la misma manera, la organización alude a la distribución de los espacios con que se cuenta, con el mobiliario, horarios, recursos humanos, materiales diversos y, por supuesto, con los libros, revistas y tesis que ingresan al acervo de manera periódica.
2. Procesos Técnicos.- Esta función consiste en procesar todos y cada uno de los ejemplares que se dan de alta en el acervo, mismos que se pondrán a disposición de los distintos usuarios que se encuentren registrados en la biblioteca. Básicamente los libros se sellan, se clasifican de acuerdo al campo de conocimiento al que pertenecen, se les asigna un número consecutivo y se etiquetan; posteriormente se ingresan a la base de datos y se colocan en el mueble que corresponda, listos así para que sean utilizados y consultados.
3. Servicio.- Los distintos miembros de la comunidad normalista tienen acceso a los servicios bibliotecarios, como son: a)Servicio de préstamo interno y a domicilio; b)Consulta automatizada; c)Orientación de usuarios y Asesoría especializada; d)Uso y manejo de la biblioteca como recurso didáctico. (( e)Catálogo en línea** Próximamente))
4. Difusión.- Acción encargada de comunicar y difundir las distintas actividades como promoción de lecturas para la época que se aproxima o actual, donde se dan a conocer materiales especializados acordes a las necesidades de los usuarios, tales como período de prácticas, semana de la ciencia, control de lectura del programa nacional de lectura, diseño de actividades previo a las prácticas, conformación de compendios al inicio o fin del semestre, novedades, nuevas adquisiciones, presentación de libros, café literario, (ciclos de cine, cine debate, biografías **próximamente) entre otros.

IV. Información y Novedades

En este apartado se presentan noticias de interés, así como adquisiciones de material bibliográfico recien ingresado al acervo y novedades relacionadas con el servicio de biblioteca.

V. Recomendaciones

En esta sección se muestran sugerencias de lecturas para tus reportes mensuales, mismos que incrementarán tu capital cultural.

VI. Generalidades

El área de biblioteca te da la más cordial ¡¡BIENVENIDA!! al semestre que inicia, deseándote el mejor de los éxitos en tu formación como educadora.
¡Felicidades!

VII. Seguimiento y Evaluación

Se presentan instrumentos que nos permitirán conocer el grado de satisfacción por el servicio recibido semestralmente. Este espacio se activará en el periodo de evaluación, mismo que se dará a conocer oportunamente para que accedas.